UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO "BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
TESIS:

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL.

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTORAS:
BLANCO LOZANO, Arely
SÁNCHEZ GALLARDO, Shirley Susann

ASESORA:        
Dra. Ana M. Carranza Flores

TRUJILLO - PERÚ
 2017


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS



Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M.
Fundador y Gran Canciller de la UCT  Benedicto.





R.P. Dr. Juan José Lydon McHugh, O.S.A.
Rector




Dra. Sandra Olano Bracamonte.
Vice Rectora Académica



R.P. Dr. Alejandro Preciado Muñoz
Vicerrector Académico Adjunto




Dr. Helí Miranda Chavez
Director Instituto de Investigación



Mg. Andrés Cruzado Albarrán
Secretario General



Dr. Reemberto Cruz Aguilar
Decano (e) de la Facultad de Humanidades 



i

ii
 

VISTO BUENO DEL ASESOR.


















iii
 

DEDICATORIA


A mi hijo quien con su espíritu infantil es motivación y ánimo para seguir adelante y poder superarme en mi carrera profesional cada día más enfrentando los retos de la educación.

                                             Shirley
   Shirley


 



                                                                                 





A Dios, ser supremo que    ilumina y guía mi vida, a toda mi familia, y a mi compañero de siempre por su invalorable apoyo, quienes han hecho posible la realización de este trabajo.
Arely
 






iv
 


Al lograr esta meta, queremos hacer llegar el más profundo agradecimiento a:
Todas aquellas personas que de una u otra forma han participado en nuestra preparación profesional brindándonos conocimientos, consejos, motivación, apoyo y confianza.
Por su colaboración y asesoría en la elaboración de la tesis, que nuestro agradecimiento llegue:
A la ilustre Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI” por brindarnos las puertas y permitirnos alcanzar esta meta.
A los docentes de la UTC por impartirnos conocimientos para formarnos profesionalmente en el campo de la Psicología Educativa.
Al Director de la I.E Nº 17787, y a los docentes por permitirnos realizar nuestro trabajo de investigación y finalmente a los niños (as) por su participación activa en el desarrollo del programa.
A todos ustedes cuyos nombres no aparecen en estas líneas, pero que siempre estuvieron y estarán presentes en nosotros.
“A todos gracias”…
  












  Los autores.

AGRADECIMIENTO















v
 

PRESENTACIÓN
Señores miembros del Jurado:
Luego de haber cumplido con los protocolos de la investigación establecidos por la Escuela de Post Grado de nuestra Universidad, ponemos a vuestra consideración nuestra tesis titulada: “Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en estudiantes de educación inicial”.
Elaborada con el propósito de obtener el Título de Profesora en Educación Inicial.
La presente tesis está estructurada en diez capítulos:
El primer Capítulo a la introducción al problema de investigación, donde se registra los datos relacionados planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos de la investigación y justificación e importancia de la investigación
El segundo Capítulo corresponde al marco teórico conceptual que abarca los antecedentes del estudio, el marco teórico, así como la definición de conceptos y la  formulación de hipótesis, además incluye  las variables de estudio.
El tercer Capítulo se refiere al material y métodos utilizados en el estudio, el tipo y nivel de investigación, la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y métodos de análisis de datos.
El cuarto capítulo refiere a los resultados de la investigación y las discusiones de las mismas, así como las pruebas de hipótesis y el análisis e interpretación de resultados.
Del  quinto  al décimo capítulos corresponde a discusión de los resultados, las  conclusiones, las sugerencias y recomendaciones, así como las referencias bibliográficas y los  anexos.

vi
Las autoras.
RESUMEN
El estudio realizado cuyo  objetivo principal fue  la “Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande – 2016”.
El presente  estudio correspondió  a una investigación  explicativa, ya que estuvo  orientada a demostrar los  efectos   que produce  la  aplicación de un programa de cuentos infantiles   que permita   desarrollar de  la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa inicial Nº 17787, para lo cual se trabajó con una población  de 42   niñas y niñas de 05 años  y con una muestra de  15  estudiantes del aula “las abejitas”.
Se recogió información sobre la expresión oral mediante la aplicación de una guía de observación, la cual a su vez nos sirvió de   pre test que, una vez evaluado, indicó la situación problemática expresada en la escasa comunicación, una incorrecta pronunciación de las palabras, ya que su tono de voz  no  era  el inadecuado (en algunos casos gritaban al expresarse), en cuanto a la expresión de sus opiniones  esta presentaba algunas dificultades, así como el  inapropiado   manejo  de normas de comunicación verbal, además se evidenció ciertas dificultades en la comprensión de los mensajes como receptores activo.
Los resultados  indican que  aplicación de programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años,  ha permitido mejorar  sustancialmente  la “expresión oral”  en la muestra de estudio, tal como se evidencia en el análisis  estadístico del pre test y post test  que se aplicó mediante una guía de observación.
Palabras claves: Programa, cuentos infantiles, expresión oral, estrategias comunicativas.



vii
 

ABSTRACT
The objective of the study was "Application of a program of children's stories to develop oral expression in children of 5 years of age of the Initial Educational Institution No. 17787 in the El Porvenir sector, Lonya Grande district - 2016".
The present study corresponded to an explanatory investigation, since it was oriented to demonstrate the effects produced by the application of a program of children's stories in the development of oral expression in children of 5 years of age of the initial Educational Institution No. 17787, for which we worked with a population of 42 girls and boys of 05 years and with a sample of 15 students from the "las abejitas" classroom.
Information on oral expression was collected through the application of an observation guide, which in turn served as a pretest that, once evaluated, indicated the problematic situation expressed in the poor communication, an incorrect pronunciation of the words, tone of inadequate voice (in some cases they shouted when expressing themselves), difficulty in expressing clearly their opinions, needs, as well as the deficient use of verbal communication norms, besides it was evidenced difficulty in the understanding of the messages they receive.
The results indicate that application of children's story program to develop oral expression in children of 5 years, has allowed to improve substantially the "oral expression" in the study sample, as evidenced in the statistical analysis of the pretest and post test that was applied
keywords: Program, children's stories, oral expression, communicative strategies..


viii

 

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Nosotras, Blanco Lozano Arely con DNI 42564862 y Sánchez Gallardo Shirley Susann con DNI 42891583, egresados de la Escuela de Educación Inicial de la Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI”, damos fe que hemos seguido rigurosamente los procedimientos académicos y administrativos emanados por la  Universidad para la elaboración y sustentación de la tesis titulada: “Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en estudiantes de educación inicial”, la que consta de un total de 130 páginas, en las que se incluye 30 tablas y 22 figuras, más un total de 130 páginas en apéndices.
  Dejamos constancia de la originalidad y autenticidad de la mencionada investigación  de un  noventa por ciento; y declaramos bajo juramento en razón a los requerimientos éticos, que el contenido de dicho documento, corresponde a nuestra autoría respecto a redacción, organización, metodología y diagramación. Asimismo, garantizamos que los fundamentos teóricos están respaldados por el referencial bibliográfico, asumiendo un mínimo porcentaje de omisión involuntaria respecto al tratamiento de cita de autores, lo cual es de nuestra entera responsabilidad.
                                                                                                                         Los autores



BLANCO LOZANO ARELY          SÁNCHEZ GALLARDO SHIRLEY SUSANN                                
              DNI Nº 42564862                                         DNI Nº 42891583



ix
 

ÍNDICE

I.     INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 12
1.1.   Planteamiento del problema.......................................................................... 22    
1.2.  Formulación del problema.............................................................................. 25
1.2.1.      Problema general...................................................................................... 26
1.2.2.      Problemas específicos.............................................................................. 26
1.3.   Formulación de los objetivos......................................................................... 27
1.3.1.      Objetivo general................................................................................. 27
1.3.2.      Objetivos específicos.......................................................................... 27
1.4.  Justificación e importancia de la investigación.............................................. 28
II.  MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL............................................................. 28
2.1.   Antecedentes del studio................................................................................ 28
2.2.   Marco teórico................................................................................................ 31
2.3.   Definición de conceptos................................................................................ 48
2.4.   Formulación de hipótesis............................................................................... 49
2.4.1.      Hipótesis general................................................................................ 49
2.4.2.      Hipótesis específicas.......................................................................... 49    
2.5.  Variables......................................................................................................... 50
2.5.1.       Operacionalización de las variables................................................... 50
III.   MARCO METODOLOGICO......................................................................... 51
3.1.   Tipo y nivel de investigación......................................................................... 51
3.2.   Población y muestra...................................................................................... 51
3.2.1.      Población............................................................................................ 51
3.2.2.      Muestra............................................................................................... 51
3.3.   Diseño de la investigación............................................................................. 52
3.4.   Técnicas e instrumentos de recolección de datos.......................................... 52
3.5.   Técnicas de procesamiento y análisis de datos.............................................. 53
IV.   RESULTADOS................................................................................................. 54
4.1.   Presentación de resultados............................................................................ 54
4.2.   Pruebas de hipótesis...................................................................................... 58
4.3. 

x
 Análisis e interpretación de resultados.......................................................... 62
V.  DISCUSIÓN........................................................................................................ 63
VI.   CONCLUSIONES............................................................................................ 65
VII. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES.............................................. 66
VIII.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................ 67
IX.   ANEXOS........................................................................................................... 70

xi



INTRODUCCIÓN

La educación ha encontrado en las interacciones interpersonales una oportunidad para que el hombre se desarrolle socialmente, con experiencias enriquecedoras, así como una fuente educativa y de aprendizaje inagotable.  Estos aprendizajes están asociados a la necesidad de  dar respuesta a la problemática de cómo la persona expresa actitudes que dificultan el proceso constructivo de una sociedad, con limitaciones para la buena comunicación y el desarrollo personal.

La presente investigación tiene por finalidad  dar a conocer  un problema latente que aqueja a  la mayoría de niños y niñas  de edad preescolar  como es la expresión oral, esto se debe en mucho de los casos a  que carecen de estímulos  adecuados en el hogar y en  la Educación Inicial, por ello con la planificación, aplicación  y evaluación   de un programa de cuentos infantiles se busca desarrollar las  habilidades comunicativas: escuchar  y hablar.

Con la implementación del  presente programa  que se constituye una estrategia tendiente  a potenciar  las habilidades comunicativas de escucha y habla en la cual se prevé  una serie de actividades significativas todas ellas relacionadas con la expresión oral, puesto que cuando el niño desarrolla el nivel de escucha, comprende, interpreta y crea diferentes textos en forma espontánea y se fomenta el gusto por la literatura.

Por tanto desde  el nivel inicial  debe aplicarse el cuento infantil en todas las actividades  del Área de Comunicación que promuevan las expresión oral y esto se puede lograr a través de la lectura, narración, dramatización, títeres, lectura de imágenes, videos y de esta manera incentivar  en el no el interés por mejor la comunicación oral, activar los procesos imaginativo-creativos   y  promover la lectura  y del mismo modo se optimizará  las habilidades comunicativas entre ellas  la expresión oral de los niños y niñas de cinco años, por ello el presente  estudio tiene por finalidad aplicar  un programa de cuentos infantiles  para desarrollar la expresión oral para  mejorar sus relaciones interpersonales.

xii
 

La presente tesis titulada: “Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande – 2017”, está estructurado en seis capítulos, conforme detallamos a continuación:

CAPÍTULO I: Está referido al planteamiento y la formulación del problema. Surge de la necesidad de proponer una alternativa de solución a los problemas de expresión oral de los estudiantes de 5 años, por ello desarrollamos la investigación tomando como partida la justificación, y el problema planteado, además toma como base  teniendo los trabajos realizados sobre este tema, así mismo está centrado en el marco teórico y los objetivos: general y específicos,  que  dan como punto de partida  al presente trabajo de investigación educativa..

CAPÍTULO II: Trata sobre el marco teórico donde se desarrolló teóricamente las variables, es decir constituido por las diferentes teorías que sirven de base para promover, desarrollar    y aplicar  un  programa en basado  de los  cuentos infantiles que permitan  mejorar la expresión oral de los estudiantes de cinco años.

CAPÍTULO III: Esta referido al marco metodológico, en él se precisan a las hipótesis y variables de trabajo, las definiciones tanto conceptual como operacional, el aspecto metodológico, tipo y diseño de estudio, la población y la muestra de estudio, además se considera los métodos de investigación,  así como las técnicas e instrumentos de recolección de  información datos, finalmente se consigna aquí  el método de investigación

CAPÍTULO IV: Aquí se consigna la presentación de  los resultados una descripción  y discusión de los mismos, del mismo modo se analizan e interpretan  cada uno los datos obtenidos en el pre test y pos test  y se contrastan con los aportes teóricos que sustentan el estudio.


xii

xiii
CAPÍTULO V y VI: Se refiere a las conclusiones y sugerencias formuladas luego del análisis de los datos y constatación de hipótesis, que nos permite señalar que los objetivos propuestos en esta investigación  se lograron a cabalidad y surtieron efecto  en la  aplicación del   programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en estudiantes de 05 años, pues  mejoraron  la expresión oral de manera significativa de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Nº 17787  del caserío de El Porvenir, distrito  de Lonya Grande. Finalmente se presenta las referencias bibliográficas de donde obtuvimos información predominante para

xiii
la elaboración  de nuestra tesis y los anexos correspondiente.

 

 

 

 

 

 

 








Capítulo I

PPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1.       Planteamiento del problema:

El desarrollo del lenguaje oral en los niños es paulatino, tal es así  que  en el  desarrollo del proceso comunicativo  es mediante aspectos paralingüísticos ,  ya sea  mediante el manejo  de  su cuerpo  o de su interrelación  con otras personas, irán descubriendo  el placer del “diálogo”, “de la comunicación” con  sus pares  y  de esa  manera    darle sentido a  su oralidad.
Inicialmente la comunicación  se da por medio de gestos  mímicas, postura, mirada y voz (no verbal). En el desarrollo de la oralidad de los niños. La comunicación no lingüística  le permitiendo al niño que descubra el placer de comunicar algo sin el uso de la palabra, y al mismo tiempo  recibir una respuesta a sus expresiones,  de este modo va sentando las bases para el origen de una comunicación verbal activa y eficiente en sus interacciones comunicativas.  Barrenechea, Y. (2009),  afirma que “la oralidad se constituye como el medio e instrumento importante de unión o desunión; de comprensión o incomprensión; de éxito o fracaso, de reconocimiento o indiferencia; frustración o marginación entre los seres humanos. Bajo estos  parámetros, la oralidad se convierte en un vehículo vital que permita comunicarse  de manera eficiente   entre los miembros de la sociedad, potenciando sus habilidades comunicativas y de esa  manera interrelacionarse  mejor  en una sociedad tan competitiva como la actual” (disponible en http://tesisexpresionoral.blogspot.pe/)
A nivel de América Latina  muchas investigaciones evidencian   que en los últimos veinte años,  a pesar de las diversas reformas educativas  en la  educación formal: aún se sigue evidenciando la existencia de  un alto índice  de niños y niñas que tienen  de una u otra manera dificultades para expresarse de manera oral de una forma coherente.

En nuestra región, Amazonas, se puede apreciar que la mayoría de los estudiantes de los diferentes niveles educativos tienen dificultad para expresar con claridad sus ideas, lo cual afecta su rendimiento académico. En nuestra localidad, se observa que los estudiantes tienen una deficiencia en cuanto a su expresión oral.

Durante nuestra práctica se observa que: “los estudiantes presentan falencias como: poca motivación, falta de entusiasmo, imaginación, disfrute y escaso análisis al interpretar y anticipar lo que se les lee”; esto lo podemos detectar al abordar un texto antes, durante o después de la lectura; también se observan dificultades en el momento de escuchar y comprender lo leído.

Como es sabido  que nuestros niños escuchan  diversos textos orales desde su entorno familiar y más  adelante  en la educación formal y cada texto tiene cierta  intencionalidad comunicativa, ya sea dicha expresamente (explicita) o no (implícita). En consecuencia con esa intencionalidad, actúan; ya que la habilidad de comprender texto orales  cobra relevancia cuando se reconoce que  la mayor proporción de tiempo de las personas  lo destinamos a comunicarse, se concentra en el acto de escuchar, por ello,  es importante que desde la primera etapa de la vida  se debe involucrar al niño para que desarrolle un nivel de escucha, el cual le permite comprender e interpretar diferentes textos, fomentando el gusto por la lectura.

La oralidad  es innata a los seres humanos,  tal es así  que  los niños desde  su nacimiento  están acostumbrados a escuchar y más adelante a leer todo tipo de cuentos. Esta especie literaria se constituye   entonces  como parte de su aprendizaje que estimulan la expresión oral, además les inducirá a  un buen hábito a la lectura; y de esta manera  contribuir  desarrollar la capacidad de expresión,  comprensión y la parte valorativa. Tal es así que las Rutas de Aprendizaje del II ciclo de Educación Inicial   proponen   que: “Los niños y niñas de este nivel  deben comprender diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión., además  de producir de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o formal, usando variados recursos expresivos”.

La narración de  cuentos infantiles  se  constituyen en  un medio  que  cautiva y atrae  a los niños hacia a una oralidad  más eficaz.

Los niños trabajan  con las formas de expresión  del lenguaje  en los campos del verso y la prosa,  por tanto, la narración de cuentos infantiles logran captar la atención de los niños puesto que  poseen un  valor connotativo,  lingüístico y pedagógico; en el trabajo con esta expresión literaria (cuento)  se hace uso de  diversas estrategias para utilizarlos con los niños buscando mejorar mejor su vocabulario, acrecentar su fantasía e imaginación,  le permite normas  de convivencia social, así como  ideas nuevas aplicadas en el funcionamiento  de su código lingüístico.

Como es sabido que los cuentos infantiles  en mucho de los casos  gira en torno a un protagonista con la cual el niño se siente identificado, es por ello  que las maestras  de Educación Inicial  deben  captar la atención  de los niños mediante el  uso de los cuentos cotidianos propios de su entorno, pero rescatando la parte expresiva  en ellos.

En la narración de cuentos los niños participan activamente en situaciones que se sienten identificados  al formular preguntas, tratar de explicar  hechos, sucesos, personajes,  hecho por el cual  le permite aumentar  su capacidad de escuchar y hablar; por ello  se debe de contar  con  un portafolio  de cuentos  para niños y sobre todo de que los hechos narrados sean entendible y se adapten a sus interés . A través del cuento se puede articular diferentes áreas referidas a la comprensión de la naturaleza, la comunidad, el arte, la matemática, por tanto  el presente trabajo  consiste  en planificar y aplicar de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande, durante el pronóstico del segundo semestre  del 2017”.

Se ha observado  que los alumnos  de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 17787 tienen deficiencias en la expresión oral  entre las cuales se cita:
-       Incorrecta pronunciación de las palabras.
-       Inadecuado  tono de voz (en algunos casos  sus sonidos orales son incomprensibles  es decir gritan ).
-       No expresan  sus necesidades, opiniones  de manera coherente
-       No  hacen uso adecuado de la kinésica y proxémica. (Deficiente uso de normas de comunicación verbal).
-       No comprenden de manera integral  los  mensajes que reciben.
Por tanto la aplicación del presente programa  de intervencn pedagógica   está  orientado a propiciar el mejoramiento  las habilidades lingüísticas  de escuchar y hablar son las que  más  se ven reflejadas en la educación inicial  y que pueden afectar los procesos de una correcta adquisición  del lenguaje, por tanto, desde las .primeras etapas se debe involucrar al niño para qué desarrolle un nivel de escucha el cual le permita comprender, interpretar y crear diferentes textos en forma espontánea, fomentando el gusto por la literatura.

Actualmente  en la Institución educativa Inicial  Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande, “se ha observado en esta institución que los niños y niñas de 5 años de edad tiene dificultades en su expresión oral debido a que la mayoría no son estimulados en sus hogares a temprana edad, la falta de dialogo de padres a hijos, la poca oportunidad que se les da a los niños y niñas en expresar sus ideas y experiencias, origina un problema en el desarrollo de sus capacidades lingüísticas para la conversación, diálogo y narración”.

Vocabulario incorrecto, ya “que la mayoría proviene de hogares donde el uso del lenguaje es inadecuado, porque tienen como modelo a familiares y comunidad con bajo nivel educativo”.

Finalmente, con la ejecución de la presente tesis,  pretendemos  mejorar  la expresión oral con la aplicación del programa de  expresión oral en  los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande.

1.2.       Formulación del problema:

1.2.1.      Problema General:

¿Cómo  influye  la aplicación  del programa de cuentos infantiles en el desarrollo de  la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 17787, del Sector El Porvenir, de Lonya Grande, Amazonas 2017?

1.2.2.      Problemas Específicos:

¿Cómo mejorar la expresión oral en los estudiantes, antes y después de aplicar el programa en la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande, - 2017?
¿Cuál es el nivel de expresión que tiene el programa de cuentos infantiles en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande, en la mejora de su expresión oral?
¿Cómo  la aplicación del programa de cuentos infantiles  desarrolla la expresión oral en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande?

1.3.       Formulación de los objetivos:

1.3.1.      Objetivo general:

Determinar en qué medida la aplicación del programa de cuentos infantiles influye en el desarrollo la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 17787 del Sector El Porvenir de Lonya Grande, Amazonas - 2017.

1.3.2.      Objetivos específicos:

a.       Identificar  el nivel de expresión oral en los estudiantes antes y después de la aplicación del programa de cuentos infantiles de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande, Amazonas - 2017.
b.      Aplicar el programa de cuentos infantiles para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande, Amazonas - 2017.
c.       Comparar el nivel de expresión oral  en los niños y niñas  antes y después de la aplicación del programa de cuentos infantiles.

1.4.       Justificación e importancia de la investigación:

El presente trabajo de  investigación educativa  se justifica pedagógicamente en la medida que fue importante, puesto que la aplicación de un programa de cuentos infantiles, en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial 17787 del Sector El Porvenir  de Lonya Grande, ha permitido desarrollar la expresión oral  de manera muy significativa.
Desde el punto de vista legal; se justifica toda vez que el estudio obedece a cumplir con un requisito establecido por el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI”, donde establece que para graduarse  como    Licenciada en Educación Inicial se debe presentar y sustentar un trabajo de investigación.
Metodológico. El presente programa es un aporte, que servirá como herramienta para las maestras de inicial, un conjunto de estrategias que les permitan mejorar el nivel de expresión oral de sus estudiantes, así como mejorar el aspecto didáctico, mediante la aplicación del programa que se detalla en esta investigación
Práctico. La investigación permite a los estudiantes asumir una posición, creativa y autónoma para el fortalecimiento de su expresión oral en las diferentes etapas de su vida.
Finalmente, la presente investigación adquiere importancia porque permitirá mejorar la capacidad comunicativa, para comunicarse con coherencia y precisión en su entorno.



Capítulo II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.1.       Antecedentes del estudio:

Para realizar el presente trabajo de investigación  teniendo en cuenta la problemática  así como el tema se ha revisado  los siguientes estudios   que guardan relación con el tema a investigar y ellos son:
Álvarez Quintero (2008). “El cuento infantil como estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas (escucha - habla) en los niños en edad preescolar”. Trabajo de grado para optar al título de Licenciadas en Básica Primaria con énfasis en Lengua Castellana e Inglés.( disponible en www.buenastareas.com)
Las cuales llegaron a la siguiente conclusión:
“Es preciso estimular la práctica por la escucha, el habla, estimulándolos con lecturas de cuentos vivénciales para su desenvolvimiento social dentro de su entorno”.
Talavera & Vivanco (2007), desarrollaron una investigación titulada “La técnica YASILRU para mejorar la expresión oral y la comprensión literal de relatos en los estudiantes del 2do grado de la I.E. Nº 30482 - Yauli”, Tesis de pre grado, donde las autoras lograron demostrar que la aplicación de la técnica YASILRU influye significativamente en la  expresión oral y comprensión de los relatos en el nivel literal.
 Iza (2012), comenta en su tesis “La literatura infantil y su incidencia en el desarrollo de la expresión oral en los niños del primer año de educación básica del centro educativo Oriente Ecuatoriano, de la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, periodo lectivo 2011-2012”. Loja, Ecuador, tuvo como  objetivo: “Demostrar la gran importancia que tiene la utilización de la literatura infantil como un medio que facilite el desarrollo de la expresión oral de los niños del Primer Año de Educación Básica”. (Disponible en dspace.unl.edu.ec)
Las  conclusiones son las siguientes:
La utilización de La literatura infantil como estrategia didáctica ha permitido  el desarrollo de la expresión oral  en un 100% de  los niños del primer año de educación.
Se puede apreciar  en este trabajo de investigación  que el relato y la escenificación de cuentos infantiles ha permitido  mejorar significativamente  la expresión oral de todos los niños de la institución educativa en mención. (Equipo de investigación, 2016)
Guzmán, R E. & Vásquez, G. (2004), llegan a la conclusión en su tesisPrograma para potenciar la  expresión oral y la autoestima de los alumnos del 5º grado de Educación Secundaria del Centro Educativo Secundario de Menores “José Antonio García y García” del distrito de puerto Eten.” Tesis  de post grado presentada en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo,” Lambayeque para optar el grado de Magister en Ciencias de la Educación.
El estudio de estos autores llega a la siguiente conclusión:
La aplicación del presente Programa sirve a los alumnos para pensar y reflexionar sobre sí mismo, preocuparse por su familia y los de su entorno  y, en consecuencia, vivir más feliz y a gusto consigo mismo y con todas las personas con las que se relacionan, lo que repercutirá a favor de su rendimiento escolar, aceptación de responsabilidades, amplitud de emociones, tolerancia a la frustración, así como priorizar sus expectativas futuras, es decir ha mejorado sus interrelaciones mediante la expresión oral.
Herrera (2012), Señala en su tesis: “Influencia de las estrategias literarias participativas en el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 140 - Rumipite Bajo - San Ignacio - Perú”.

Tuvo por objetivo: “Determinar la influencia de las estrategias literarias participativas en el desarrollo de la capacidad de expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 140 - Rumipite Bajo - San Ignacio”. Quienes arribaron  a las siguientes conclusiones:
a.       “El  uso de  estrategias  literarias participativas como: canciones, rondinelas, acrósticos, etc. han permitido fortalecer  la capacidad de escucha, la acentuación y pronunciación correcta de las palabras en un alto porcentaje  de los niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 140 - Rumipite Bajo”.
b.      “Se desarrolló la fluidez verbal de los niños y niñas de 5 años a través de la narración de cuentos, de tal manera que se expresan como para ser escuchados, en forma adecuada y con facilidad crean textos cortos”.
Concluimos en que el cuento es una estrategia fundamental para mejorar la expresión oral en los estudiantes de 5 años. (Equipo de investigación, 2016)
Burgos (2000), En su tesis titulada “influencia del juego dramático en el vocabulario expresivo oral de los niños de cinco años” la cual llegó a la conclusión:
Después de aplicar el programa de juego dramático, el vocabulario expresivo oral de los niños del grupo experimental mejora significativamente ubicándose en los niveles promedio alto y superior. (Disponible en http://repositorio.ucv.edu.pe/
Rosales (2014), En su tesis: “Aplicación de la técnica de dramatización para mejorar la expresión oral de los niños y niñas de 3 años de edad de la IEI Nª 216 del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba”.
Que tuvo por objetivo principal: Aplicar de la técnica de dramatización para mejorar la expresión oral.
La conclusión a la que llegó, fue la siguiente:
“La técnica de la dramatización es efectiva para mejorar la expresión oral, ya que el niño a través del juego dramático desarrolla su expresión oral y autonomía, ya que el nivel de expresión oral de los niños después de aplicar la técnica ha mejorado de una manera significativa”. 
Concluimos en que  la técnica de la dramatización  es una estrategia fundamental para mejorar la expresión oral en los estudiantes de 03 años. (. (Disponible en http://repositorio.ucv.edu.pe/

2.2.       Marco teórico:

2.2.1.      Teorías que sustentan la Expresión Oral:

Teoría cognitiva de Aprendizaje:
Piaget (1983), asume que “un carácter egocéntrico característico, en el que por otra parte predomina el aspecto sintético sobre el analítico de la suerte que en él las palabras tiene con frecuencia el valor de oraciones, pues no han llegado todavía al grado de complejidad necesaria que permite el empleo de los recursos que permite una lengua para la expresión matizada y más complicada de las formas oracionales. Hay que tener, en cuenta también que la consideración psicológica del lenguaje se pone en muchos aspectos del mismo de los cuales se ha hablado en particular, por ejemplo, el lenguaje infantil, el problema del signo lingüístico, la sociología, etc”. 
El autor propone los estadios del desarrollo siguientes:
A.    Periodo Preoperativo: Desarrollo del pensamiento simbólico y preconceptual (2-7 años). ( Tomado de http://es.scrib.com/)
Por la aparición de la función simbólica y de la interiorización de los esquemas de acción en representaciones, el niño empieza a traducir la percepción del objeto a una imagen mental. Pero la noción de cuerpo todavía está muy subordinada a la percepción.
El autor propone que este período se divide en dos estadios:

1.      Estadio 1: La aparición de la función simbólica.
Esta función desarrolla la capacidad de que una palabra o un objeto reemplaza lo que no está presente. La adquisición de esta capacidad permite que el niño opere sobre niveles nuevos y no solo actúe sobre las cosas que están a su alcance. Hace posible el juego simbólico, el lenguaje y la representación gráfica.
La imitación y la aparición de símbolos mentales: la imagen mental nace en la actividad sensoriomotriz y la imitación es el acto por el que se reproduce un modelo.
El uso de los símbolos mentales exige una imitación diferida en la que el niño no se limitará a copiar un modelo, sino que deberá usar un símbolo mental a partir del cual será capaz de reproducir la acción. La reproducción correcta y total de la imitación es difícil por el carácter precategorial del pensamiento del niño.
a.    El juego simbólico: el juego simbólico, en contraste con el ejercicio, permite al niño de este periodo representar mediante gestos diferentes formas, direcciones y acciones cada vez más complejas de su cuerpo. Es una necesidad para recuperar su estabilidad emocional y para su ajuste a la realidad.
b.    El Lenguaje: es el tercer aspecto de la función simbólica y viene determinado por el uso de las palabras.
En el estadio sensoriomotor las palabras estaban relacionadas con las acciones y los deseos del niño. Con la aparición de la función simbólica, el niño empieza a utilizar palabras que representan cosas o acontecimientos ausentes.
El lenguaje del niño del periodo sensoriomotor estaba ligado a la acción tiempo y espacio próximo. El del periodo preoperativo permite introducir al pensamiento relaciones espacio-temporales más amplias, librándose de la pura acción inmediata. A los 3 años, el niño puede además de percibir, representar las partes de su cuerpo. (Tomado de http://es.scrib.com/)
c.    El dibujo: la primera forma del dibujo aparece entre los 2 y los 2 años y medio. Es la época del grafismo en la que el dibujo no es imitativo, sino un juego de ejercicio. El dibujo permite que el niño represente todo lo que sabe de su esquema corporal y de las relaciones espaciales.
2.      Estadio 2º: Organizaciones representativas.
Una característica importante de este periodo es el egocentrismo. Es una tendencia a centrar la atención en un solo rasgo llamativo de su razonamiento, lo que produce que no pueda proyectar las relaciones espaciales ni aceptar el punto de vista de los demás. Aparece en el lenguaje, razonamiento, juicios y explicaciones del niño, porque es esencialmente de orden intelectual y sirve para ordenar la actividad psíquica del niño.
Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.
En esta teoría se refleja cómo se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje, o que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato, como afirmaba Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.
En el proceso de adquisición del lenguaje Piaget establece:
a.      Habla Egocéntrica: un niño que todavía no ha aprendido un lenguaje no puede expresar sus primeros pensamientos inteligentes, estos sólo  existen como imágenes o acciones físicas.  El habla egocéntrica es la que el niño utiliza para poder expresar sus pensamientos en esta etapa, más que para comunicarse socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta desaparecer después de los 7años.

b.      Habla Social: es la que se desarrolla después de la egocéntrica.
c.       Para Piaget, la construcción  progresiva de diferentes esquemas sobre la realidad   es una señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando Los esquemas son un elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente  y puedan sobrevivir, es decir, que desde que los niños nacen, construyen y acumulan esquemas debido a  la exploración activa que llevan a cabo dentro del ambiente en el que viven, y donde a medida que interactúan con él, intentan adaptar los esquemas existentes para afrontar las nuevas experiencias.
Otra idea de Piaget es que el aprendizaje empieza  con las primeras experiencias sensorio motoras, formadas  con el desarrollo cognitivo  y el lenguaje, donde el aprendizaje  continúa por la construcción de estructuras mentales, basadas en la integración de los procesos cognitivos propios  donde la persona  construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.

2.2.2.      Teoría sobre El lenguaje:

Según Avendaño (2006, p. 43), “El lenguaje oral constituye el modo natural de manifestación verbal. Se define como el medio de comunicación humana”.
El lenguaje oral, es un proceso cultural y social que permite, mediante el uso de símbolos y signos adquiridos, la comunicación con los demás y nosotros mismos, instalado sobre un desarrollo suficiente de funciones neurológicas y psíquicas. Es el medio fundamental de la comunicación humana. A través de él, el individuo se expresa, comprende ideas, transmite pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades.
Según Berk (1999, p.43), el lenguaje “es la actividad simbólica de la representación del mundo más específicamente humana”. El lenguaje se convierte realmente en el medio apropiado por el cual el pensamiento lógico se expresa en su forma más madura. La adquisición del lenguaje por parte del niño implica desarrollar la función simbólica en relación con el sistema lingüístico ya elaborado que ofrece todos los recursos de la lengua. El lenguaje oral desde el punto de vista psicosocial.
Según Bandura (1987), ha intentado responder a la mayoría de las observaciones que se han hecho a la contribución de los factores sociales al desarrollo del lenguaje. Entre ellas, la no necesidad por parte del niño de desarrollar un lenguaje abierto para adquirir las reglas lingüísticas; la incapacidad de la imitación para producir nuevas formas gramaticales ya que el niño es incapaz de imitar las formas lingüísticas que exceden su competencia gramatical; el escaso valor de la retroalimentación social (limitada al castigo y a la recompensa extrínseca) en el aprendizaje gramatical; y finalmente, la argumentación de que el lenguaje se adquiere demasiado deprisa para que tal adquisición pueda producirse por aprendizaje directo.
Por ello, considera que no se ha distinguido suficientemente entre imitación y aprendizaje por observación. Muchas de estas críticas resultarán válidas cuando se aplican a las teorías de la imitación, que destacan la repetición verbal de las respuestas modeladas, pero la interpretación cognitiva social del modelado sería compatible con las teorías del aprendizaje de reglas propuestas por los psicolingüístas.
Asimismo, concluye destacando la importancia del modelado para promover la adquisición del lenguaje, siempre que sea complementado con ayudas semánticas y estrategias para dirigir la atención hacia las características lingüísticas clave.

2.2.3.      Teoría Interaccionista de aprendizaje:

Bruner (2003), quien sostiene la hipótesis de que el lenguaje es un constitutivo del desarrollo cognitivo, en donde el lenguaje es lo cognitivo. Bruner concilia la postura Piagetana con las hipótesis de Vigotsky sobre el desarrollo del lenguaje.
Desde esta perspectiva, el niño (a) conoce el mundo a través de las acciones que realiza, más tarde lo hace a través del lenguaje y por último, tanto la acción como la imagen son traducidas en lenguaje.
Lo anterior permite entender por qué Bruner propone lo que él denomina el "puente cognitivo" que consiste en unir los conocimientos previos que el niño trae con los que va a adquirir posteriormente influenciados por el contexto sociocultural en que se desenvuelve, (Según Miretti, 2003).

2.2.4.      Teoría Socio Cultural de aprendizaje:

Vigotsky (1988), sostiene que “el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento” (p. 47). En este momento el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como producto expresivo que es el pensamiento.

2.2.5.      Expresión oral:

Según Flores Mostacero, Elvis (2004) seña la que: “La Expresión Oral es la capacidad que consiste en comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales.
También implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las convenciones de participación”.
A la expresión oral también le corresponde desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás, sus reales intenciones.
Es la forma de manifestar  sin barreras lo que se piensa en un contexto compartido, y en una situación en la que se deben negociar los significados, la expresión oral debe entenderse como tal, junto a la comprensión oral, la lectura y la escritura. (Equipo de investigación - 2017)
Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral implica la interacción y la bidireccionalidad, en un contexto compartido, y en una situación en la que se deben negociar los significados.
La comunicación es un proceso, una acción, basada en unas destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la expresión oral debe entenderse como tal, junto a la comprensión oral, la lectura y la escritura.
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final.
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:
-     Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
-     Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.
-     Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
-     Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
-     Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar.
-     Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua.
-     Volumen: Intensidad de voz.
-     Ritmo: Armonía y acentuación.
-     Claridad: Expresarse en forma precisa.
-     Coherencia: Expresarse de manera lógica-vocabulario expreso.
-     Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.      
(Movimientos corporales) y gesticulación : Ademanes.
-     Vocabulario: Palabras fáciles de entender
Puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para "romper el hielo" y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la exposición preparada, especialmente sobre asuntos académicos.
En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas:
Actividades previas
d.      Generar ideas.
e.       Seleccionar temas adecuados.
f.       Elaborar esquemas previos.
g.      Emplear técnicas para recoger y organizar información.
h.      Preparar la intervención oral.
i.        Usar soportes para preparar la intervención.
j.        Preparar estrategias de interacción.
Producción real del discurso
·         Conducir el discurso.
·         Controlar la voz.
·         Controlar la mirada.
·         Emplear gestos y movimientos corporales.
·         Presentar argumentos.
·         Emplear recursos de persuasión.
·         Presentar ideas en forma coherente.
·         Otorgar originalidad al discurso.
·         Hablar con corrección y fluidez.
·         Emplear recursos tecnológicos de apoyo.
Actividades de control y meta cognición
·         Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones.
·         Autorregular el discurso.
·         Negociar el significado.
·         Ofrecer canales de retroinformación.
·         Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores.
·         Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso.

2.2.6.      Desarrollo de la expresión oral:

Cuando los niños comienzan a hablar, pareciera que se limitan a aprender vocabulario, aunque sólo este aprendizaje es ya de una enorme complejidad. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben aprender. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano.
El aprendizaje de una palabra implica asociar su sonido con su significado; son dos procesos diferentes: por un lado, aprender la estructura sonora, reconocer la palabra y poder pronunciarla; por otro, apoderarse del concepto que expresa y asignarlo a una categoría semántica más o menos amplia: formas, colores, cantidad, comida, acción, etc.
Estos dos procesos son de una enorme complejidad y no parece posible que los niños desarrollen tanta habilidad lingüística a partir de principios psicológicos sencillos tan simples como la imitación, el condicionamiento y la generalización. A diferencia de lo que ocurre con el aprendizaje de la lectura y de la escritura, de las matemáticas o de la música, el niño domina la comprensión y la expresión oral sin recibir ninguna enseñanza explícita.
Una vez que el niño, o nuestro alumno, ha aprendido algunas palabras, puede comprender algunas oraciones o producirlas. Puede llevar a cabo un proceso de codificación o de descodificación sintáctica, que tiene lugar de forma inconsciente.

2.2.7.      La expresión oral y las otras destrezas

Como es lógico, toda la gramática de la lengua, incluidas las formas y los significados codificados en los diferentes niveles fónico/ortográfico, gramatical, léxico/semántico y socio pragmático, es semejante en ambos códigos. Pero también es evidente que existen claras diferencias en la manifestación oral, peculiares por el propio canal de comunicación que utiliza. Hasta ahora hemos visto que la comunicación oral es una especie de instinto que va desarrollándose en el niño y creciendo en él de forma inconsciente, sin esfuerzo, sin que nadie se lo imponga y de manera irreversible (salvo algún tipo de accidente).
La eficacia de ese aprendizaje no depende de que le enseñen mejor o peor, o de que le corrijan de forma sistemática, o de que tenga mejores modelos de los que aprender. La escritura, por el contrario, es un producto cultural, impuesto por la sociedad, que se aprende con esfuerzo, que necesita un proceso de enseñanza - aprendizaje, a partir de una determinada edad, no antes de los cinco años, época en la que ya se ha adquirido toda la gramática, Baralo (2000).

2.2.8.      Tratamiento didáctico de la expresión oral en el aula

Mediante la conversación los alumnos desarrollan habilidades de carácter cognitivo, que hacen posible la recuperación de datos y su organización, de forma coherente, para poder perfilar sus propias opiniones frente a las de los demás, para poder argumentar, describir, narrar o contribuir a que su interlocutor lo haga.
También se desarrollan habilidades de carácter lingüístico, ya que la conversación exige un esfuerzo de descodificación de lo que escucha, de pronunciación clara, de buscar las palabras precisas, de conseguir una buena interacción con personas que dominan más la lengua.
En las clases de expresión oral, la lengua que les presentamos puede ser una reproducción auténtica del comportamiento de un hablante nativo, pero la respuesta no será la de un nativo, por lo que no se puede considerar, según Widdowson, como un discurso auténtico. Si entendemos que la autenticidad se refiere a un comportamiento lingüístico natural, encontramos otro problema, porque la expresión oral natural para los alumnos será lo que hagan de manera espontánea.
Las actividades de expresión oral se tomarán como una simulación y se aceptarán como fenómenos de clase y no como fenómenos naturales y espontáneos. En la expresión oral, el uso natural de la lengua es el objetivo del aprendizaje, pero ese uso natural se alcanza a partir del significado más que de la forma; se trata siempre de un proceso conocido como top-down, del todo a las partes, más que como bottom-up, de las partes al todo.

2.2.9.      Habilidades comunicativas

Según criterios de varios autores, son aquellos procesos que desarrolla el hombre y que le permite la comunicación, entre los que se encuentran: hablar, escuchar y escribir.
El primero de estos procesos (hablar) surge en el niño desde los primeros años de vida como una necesidad social y parte de su desarrollo psicomotor; los tres restantes se auto educan, jugando un papel fundamental en este sentido la escuela, especialmente el maestro como regulador, actor y protagonista del Proceso Docente Educativo, el que debe constituir un modelo de expresión idiomática a la vez que debe ser portador de una cultura general que sirva de ejemplo a imitar por los niños teniendo en cuenta que el lenguaje constituye el medio mediante el cual se lleva a cabo el proceso de Educación y enseñanza de las nuevas generaciones, es a través del lenguaje oral y escrito que el estudiante entra en posesión de los conocimientos necesarios para participar en la producción social y en el proceso de cualquier actividad, es por ello que es de vital importancia el desarrollo de habilidades comunicativas que propicien a su vez la competencia comunicativa entendida esta como un fenómeno donde se integran las capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados, Martinez (2012).
El desarrollo de competencia comunicativa de la enseñanza requiere la utilización óptima y eficientes de los recursos humanos con que contamos en la actualidad, de esta forma se facilitará al estudiante el continuo desarrollo de habilidades docentes que interactúan con las habilidades comunicativas lo que traerá aparejado el desempeño del estudiante en la realización de las diversas tareas según lo estipulado en el modelo de enseñanza, Ortiz (1997).

2.2.10.  El cuento infantil:

El cuento infantil es el que se refiere o que va dirigido para los niños. Siempre ha sido importante bien establecer los conceptos vinculados con los términos que corrientemente son de aplicación. Actualmente puede utilizarse la expresión cuento infantil para señalar o para referirse a los cuentos escritos por niños.
Los términos cuento infantil y cuento para niños con cierta frecuencia se suelen utilizar como sinónimos.
La literatura para niños favorece su imaginación y les permite integrarse a su mundo socialmente hablando, pues les ofrece un panorama de su entorno inmediato y los ayuda a solucionar problemas. Los cuentos para niños están fuertemente asociados a los cuentos de hadas, aunque no todos los cuentos de hadas son para niños, ni todos los cuentos para niños son de hadas.
Los cuentos han sido parte del crecimiento de muchos, si no es que de todos los seres humanos desde tiempos muy antiguos, permiten jugar con la imaginación, fantasear y crear nuevos mundos, personajes, paisajes, seres irreales. Estos les ayudan también en el habla y en el desarrollo de cómo expresarse y tener interacción con otros tipos de comunicación. Esta es una forma clara de abrir nuestra mente a cosas nuevas, la creatividad y la enseñanza son parte fundamental de estos ya que el leerlos no solo te divierte o entretiene, si no te aporta conocimiento o aprendizaje para la vida diaria. Es importante impulsar la lectura de estos ya que así estas tradiciones no se perderán, resaltan la belleza de nuestras costumbres, de esta forma alimentamos el hábito familiar de leer, revivir tradiciones culturales y tener niños con la capacidad de imaginar.
Los cuentos infantiles también han sido muy usados para reforzar valores en los niños.

2.2.11.  Características del cuento:

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental).
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.

2.2.12.  Partes del cuento

El cuento se compone de tres partes.
•      Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
•      Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
•      Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.

2.2.13.  Importancia del cuento

Aunque es difícil decir con precisión qué es lo que define a un cuento, hay algunos rasgos constitutivos que se mencionan generalmente en la literatura sobre el tema. El cuento es una forma particular de narración cuyo contenido suele ser diferente del contenido de otro tipo de discursos. Tiene una estructura o estructuras diferentes de la descripción y la exposición.
Tiene tramas, personajes que interactúan socialmente, y temas; puede tener una visión interna, variar el punto de vista y contener prefiguraciones. Contiene un problema o conflicto o ambos a la vez, gira en torno a los propósitos de los personajes y tiene un tipo de acción y de resolución, con diversos elementos que se relacionan con encadenamientos temporales o causales. El cuento es a menudo caracterizado por rasgos lingüísticos tales como "Había una vez", tiene una fuerza de entretenimiento, o estético-literaria, y por lo general evoca sensaciones afectivas tales como el interés, la sorpresa y el suspenso.

2.2.14.  Categorías formales del cuento

Estructuración Formal: El cuento infantil se estructura con 3 categorías formales básicas:
2.2.14.1.     Presentación: La presentación incluye a:
·         El personaje principal y generalmente a sus atributos.
·         La ubicación espacial y / o temporal donde se encuentra.
·         El problema o evento inicial que genera u origina el relato.
·         Se genera una historia cuando a alguien (un personaje), que se encuentra en algún lugar, le ocurre algo interesante o conflictivo que desencadena una serie de hechos posteriores.
2.2.14.2.     Episodio: El Episodio está constituido por:
·         Meta u objetivo que pretende lograr un personaje.
·         Acción o intento que efectúa para alcanzar la meta.
·         Obstáculo que impide o dificulta el desarrollo de los hechos.
·         Resultado o consecuencia del obstáculo.
La meta es de adquisición más tardía porque implica manejar los estados internos o intenciones de un personaje que gatillan sus acciones.
En los niños más pequeños la secuencia más básica en el episodio es acción + obstáculo + resultado.
2.2.14.3.     Final: El Final es la categoría donde se resuelve positiva o negativamente el conflicto que generó la historia.

2.2.15.  Estrategias de cómo narrar cuentos

Roberto Rosario Vidal (1988) nos dice: “La narración de cuentos es un arte”. Unos tienen mayores cualidades que otros: pero se puede ejercitar algunas acciones que nos ayuden a mejorar nuestra capacidad narrativa. Unas de las primeras acciones a realizar son:
·           Escoger el material adecuado, ya hemos visto los intereses, gustos y capacidades de comprensión del niño.
·           La narración de cuentos exige como primer requisito el dominio de la técnica de la narración oral en la que el principal elemento es la voz.
·           La voz debe ser clara, debe evitarse apresuramientos o demasiada lentitud. En el primer caso escapará el entendimiento del niño, en el otro, se induce al aburrimiento.
·           La narración debe ser animada. El narrador puede adoptar el modo de hablar, que identifique a cada personaje empleando cambios de tono en la voz, sonidos onomatopéyicos y/o gestos. Se considera la animación, dando participación al niño.
·           En cuanto a la organización del grupo es conveniente que los niños se ubiquen en semicírculo rodeando al narrador, con la luz cayendo sobre los oyentes. El narrador debe estar sentado con soltura, teniendo al alcance de su mirada a todos los niños, el manejo de la mirada es muy importante.
·           Si hubiera interrupciones es recomendable recapitular brevemente el cuento “recordemos que… (lo que paso hasta el momento de la interrupción)”.
·           Si en el transcurso del cuento se halla   algunas palabras que no está al alcance del léxico del niño, conviene sin interrumpir el relato, aclarar: “Era un lobo holgazán…. muy ocioso…”.
·           Al terminar el cuento es importante establecer una conversación sobre el argumento, personajes, etc., esto amplía la capacidad de comprensión de los niños y/o público presente.
a.      Utilizar un lenguaje Adecuado: El tipo de lenguaje empleado al contar un cuento está relacionado con la edad que tiene nuestro hijo; sin embargo, en general, se recomienda que sea un lenguaje caracterizado por la simplicidad y la claridad. Eso servirá para favorecer la comprensión de la historia y evitar el cansancio o incluso el aburrimiento por parte del niño.
b.      No Interrumpir el Desarrollo de la Acción: En ocasiones, cuando están narrando cuentos no se debe interrumpir porque se perdería el enlace de la narración y no se podría lograr el interés de los niños. Eso supone que en vez de presentar los acontecimientos uno detrás de otro, lo que da un ritmo ágil y rápido a la historia, podemos caer en la tentación de interrumpir la acción lineal para introducir acciones secundarias o descripciones detalladas de algún aspecto o personaje no significativo ni relevante para el desarrollo de la historia.
Es preferible seguir el hilo de la narración, de esa manera evitaremos aburrir y confundir a nuestro hijo, sobre todo si aún es demasiado pequeño para ver la diferencia entre información principal y secundaria.
c.       Transmitir Entusiasmo: Como en tantas otras cosas, debemos intentar transmitir entusiasmo en lo que hacemos. Es cierto que a veces nos decimos "¿y ahora tengo que contar un cuento, que ya he repetido mil veces, después de estar todo el día trabajando y llegar a casa agotado?" Y también es cierto que nuestro hijo notará ese cansancio y ese fastidio si no intentamos superar esa situación con un poco de ánimo. Es importante recordar lo positivo que resulta contar cuentos a menudo a nuestro hijo y la enorme ilusión que eso le supone, luego ¿qué hacer entonces? Podemos empezar simulando que el cuento nos interesa. Seguramente no nos daremos cuenta, pero llegará un momento en que el interés simulado se convertirá en auténtico interés y nuestro esfuerzo inicial nos facilitará la disposición de ánimo que tanto buscábamos.       

d.      Despertar Interés: Los niños, con pocas excepciones, escuchan mucho más atentamente un cuento contado que un cuento leído. Narrar un cuento permite mucho más espontaneidad que leerlo. Nuestros ojos se encuentran continuamente con los de nuestro hijo, su expresión responde a la nuestra y la relación se estrecha de manera insospechada. En ocasiones necesitamos emplear algunas estrategias para que no se rompa ese encanto o, de romperse, para restablecerlo de inmediato. La mayoría son recursos expresivos, como el uso de pausas y de la entonación. Sin embargo, una forma de despertar el interés de nuestro hijo es incluir su nombre en el relato y darle un papel especial e inesperado en la historia. Por ejemplo: "el lobo dejó a Caperucita en el bosque y se fue corriendo a casa de la abuela, pero por el camino se encontró con Guillermo y se dio un susto tremendo, porque Guillermo era un niño que..."

2.3.       Definición de conceptos:

a.    Expresión: Es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal. (Portilla, 2013).

b.   Expresión Oral: Capacidad que consiste en comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales. (Flores, 2014).

c.    Claridad. Exposición de ideas adecuadamente articuladas con un correcto volumen de voz. Asimismo,  es la forma de pronunciar y articular sonidos”. MED, (2009).

d.   Vocabulario. Capacidad de un hablante para expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad permitiendo el desenvolvimiento adecuadamente”. MED, (2009).

e.    Fluidez verbal. Se refiere a la cantidad de información que un hablante es capaz de emitir y  a la calidad de la información y que avance hacia una meta” Menjura, (2007).
f.     Cuentos infantiles: Narración sencilla  donde se integran las diversas manifestaciones literarias  con una finalidad artística y lúdica que impresione al niño y que sea de fácil  compresión. 

g.    Aplicación: Se refiere a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir).

h.        Programa: Es una estructura para poder lograr u obtener objetivos más específicos de un determinado plan y por lo tanto tiene mayor precisión de las acciones y de los recursos para su realización.

2.4.       Formulación de hipótesis:

2.4.1.      Hipótesis general:

La aplicación del programa de cuentos infantiles desarrolla significativamente la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 17787 del Sector El Porvenir, de Lonya Grande, Amazonas ,2017).

2.4.2.      Hipótesis específicas:

a.         Antes de la aplicación del programa en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande – 2017, el nivel de expresión oral, es deficiente.       

b.        Después de la aplicación del programa ha mejorado significativamente  la expresión oral en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande.

c.         La comparación antes y después de la aplicación del programa de cuentos infantiles muestra una diferencia en la expresión oral en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 del sector El Porvenir, distrito de Lonya Grande - 2017.

2.5.       Variables:

2.5.1.      Operacionalización de las variables:

A)      variable independiente: Programa de cuentos infantiles.
Definición conceptual: “Conjunto de actividades basadas y estrategias basadas en un conjunto de cuentos para desarrollar la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de edad.
B)      variable dependiente: expresión oral
Definición conceptual:
 “Capacidad de expresar oralmente los conocimientos adquiridos o las propias ideas, sentimientos y experiencias de forma sintáctica, con una articulación y entonación correcta, un vocabulario rico y adecuado”.
(Diccionario Enciclopédico de Educación, 2013).





Capítulo III

 MARCO METODOLÓGICO.

3.1.       Tipo y nivel de investigación:

Por su naturaleza. Tamayo, (2010). El estudio es aplicativo porque está orientado al desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de 5 años de inicial. “Asimismo, por su interés en la aplicación de este programa, busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar”. (Hernández, R. 2005).

Por su profundidad.  El estudio es de tipo pre experimental, es decir los datos son obtenidos mediante la observación de fenómenos condicionados por el investigador. Se establece la relación causa - efecto entre las variables cuento infantil y expresión oral”.
Por las características de la investigación y según su carácter el estudio   se enmarca dentro de una investigación cuantitativa.
El nivel de investigación es explicativa ya que está orientada a demostrar los posibles efectos   que producen  la  aplicación de un programa de cuentos infantiles  en  desarrollo de  la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa inicial Nº 17787 del sector el Porvenir, distrito de Lonya Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas.

3.2.       Población y muestra:

3.2.1.      Población:

La población está constituida por 42 estudiantes de inicial de la Institución Educativa inicial Nº 17787 del sector el Porvenir, distrito de Lonya Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas.

3.2.2.      Muestra:

Por la naturaleza  del tipo de investigación, la muestra  estará constituida  por 15 estudiantes de 05 años del aula “Las abejitas”, la cual fue elegida intencionalmente por las investigadoras, teniendo en cuenta que es la sección más homogénea en cuanto a la capacidad que pretendemos mejorar.

3.3.       Diseño de la investigación:

Este diseño permite evaluar el impacto de un determinado estímulo o una intervención social en la medida que se realiza una medición antes de aplicar ese estímulo y otra medición después del estímulo. Campbel y Stanley (1973: 20-28) se muestran críticos ante la idea que la diferencia entre ambas mediciones sea el efecto producido por este estímulo en la medida que están influyendo otros aspectos no controlados: la historia, la maduración de los sujetos entrevistados, el propio efecto producido por la realización de las pruebas, así como el deterioro de los instrumentos de medida
El diseño de esta  investigación se resume en el siguiente esquema:
Ge______O1_______X______O2
Dónde:
Ge= Estudiantes de 5 años.
O1= Observación de la Expresión Oral antes del Tratamiento.
X  = Programa de  cuentos infantiles  para desarrollar la expresión oral
O2= Observación de la Expresión Oral después del Tratamiento.

3.4.       Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Variables
Técnicas
Instrumentos

Expresión oral
-        Observación sistemática nos permitió recoger la información  sobre la variable dependiente.

-       Guía de observación

Tabla 1: Tabla de técnicas e instrumentos de recolección de datos.
    
El instrumento será sometido a la evaluación de su validez y su confiabilidad; la validez será determinada mediante juicio de dos expertos, profesionales con amplio conocimiento del tema y con grado de magíster en educación; la confiabilidad será evaluada mediante una prueba piloto y estimada con la prueba estadística Alfa de Cronbach.

3.5.       Técnicas de procesamiento y análisis de datos:

Los datos recolectados con los instrumentos respectivos serán codificados, luego se pasarán a una matriz de la base de datos. Para analizar la información se utilizará el software (SPSS) y el software Microsoft Excel.
Se empleó la estadística descriptiva para hallar la media, la desviación estándar que permitirán realizar un análisis de las variables en estudio comparando los resultados.
Se realizó prueba de normalidad Shapiro Wilk, el cual establece que para una muestra menor a 50 personas evaluadas, previamente a la prueba de hipótesis.
(UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
Se utilizó también la prueba paramétrica de la t student para realizar el análisis inferencial de  comparaciones de medias y probar si se acepta o rechaza la hipótesis alternativa o alterna.




Capítulo IV

 RESULTADOS.

4.1.       Presentación de resultados:

Cuadro N° 01
Distribución del Nivel de Desarrollo Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Pre Test del Grupo Experimental
Nivel de Desarrollo Oral
fi
hi%
En Inicio
9
60.00
En Proceso
6
40.00
Logrado
0
0.00
Total
15
100.00
Fuente: Pre Test del Grupo Experimental

Gráfico N° 01
Porcentaje del Nivel de Desarrollo Oral en los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Pre Test del Grupo Experimental.
En el Cuadro y Grafico N° 01 se observa que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande en el Pre Test del Grupo Experimental el Nivel de Desarrollo Oral el 60.00% está en Inicio (representa a 09 niños) mientras que el 40.00% está en proceso (representa a 6 niños)
Cuadro N° 02
Distribución del Nivel de Desarrollo Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Post Test del Grupo Experimental
Nivel de Desarrollo Oral
fi
hi%
En Inicio
0
0.00
En Proceso
5
33.33
Logrado
10
66.67
Total
15
100.00
Fuente: Post Test del Grupo Experimental


Gráfico N° 02
Porcentaje del Nivel de Desarrollo Oral en los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Post Test del Grupo Experimental
En el Cuadro y Grafico N° 02 se observa que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande después de la Aplicación del Programa Cuentos Infantiles es decir en el Post Test del Grupo Experimental el Nivel de Desarrollo Oral el 66.67% está en Logrado (representa a 10 niños) mientras que el 333.33% está en proceso (representa a 5 niños)




Cuadro N° 03
Distribución del Nivel de Desarrollo Oral en los niños de 5 años de la EI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Pre Test y Post Test del Grupo Experimental
Nivel de Desarrollo Oral
Pre Test
Post Test
fi
hi%
fi
hi%
En Inicio
9
60.00
0
0.00
En Proceso
6
40.00
5
33.33
Logrado
0
0.00
10
66.67
Total
15
100.00
15
100.00
Fuente: Pre Test y Post Test del Grupo Experimental

Gráfico N° 03
Porcentaje del Nivel de Desarrollo Oral en los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Pre Test y Post Test del Grupo Experimental
En el Cuadro y Grafico N° 03 se observa que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande en el Pre test del Grupo Experimental está en Inicio el 60.00% y después de la Aplicación del Programa Cuentos Infantiles el Nivel de Desarrollo Oral el 66.67% está en Logrado (representa a 10 niños) es decir un avance significativo.

4.2.       PRUEBA DE HIPOTESIS PARA MEDIR LA RELACION DE VARIABLES

HIPOTESIS.-
Hipótesis Nula:          La aplicación de un Programa de cuentos infantiles no mejora  el desarrollo de la Expresión Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 del Sector EL Porvenir Lonya Grande.
Hipótesis Alternativa:            La aplicación de un Programa de cuentos infantiles mejora  el desarrollo de la Expresión Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 del Sector EL Porvenir Lonya Grande.

NIVEL DE SIGNIFICANCIA:  a = 0.05
ESTADÍSTICA DE PRUEBA:                 T de student



1-a = 0.95      RA   


     a = 0.05 RR

REGIONES
DESICION:  
Ho se Rechaza, por lo tanto la aplicación de un programa de cuentos infantiles mejora  el desarrollo de la Expresión Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 del Sector EL Porvenir Lonya Grande, mediante la prueba estadística T de Student  para muestras dependientes a un nivel de significancia del 5%, con un p=3.7987E-09.
Cuadro N° 04
Distribución del Nivel de Desarrollo Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande
Pre Test y Post Test del Grupo Experimental
Nivel de Desarrollo Oral
Pre Test
Post Test
Promedio
10.23
16.41
Varianza
0.42
1.87
Desviación Estándar
0.65
1.37
Coeficiente de Variación
6.34
8.34
Fuente: Pre Test y Post Test del Grupo Experimental
En el Cuadro N° 04 se observa que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande en el Pre test del Grupo Experimental el promedio es de 10.23 con una variabilidad de 0.42 y una dispersión de datos de 0.65 y los datos son homogéneos y en el Pre Test del Grupo Experimental el promedio fue de 16.41 y una variabilidad de datos de 1.87 y  una dispersión de datos de 1.37 y los datos son homogéneos
Cuadro N° 05
Distribución| del Nivel de Desarrollo Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande Pre Test y Post Test del Grupo Experimental.


Nivel de Desarrollo Oral
Pre Test
Post Test
fi
hi%
fi
hi%
P1
En Inicio
6
40.00
2
13.33
En Proceso
9
60.00
4
26.67
Logrado
0
0.00
9
60.00
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P2
En Inicio
9
60.00
0
0.00
En Proceso
6
40.00
4
26.67
Logrado
0
0.00
11
73.33
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P3
En Inicio
11
73.33
0
0.00
En Proceso
4
26.67
4
26.67
Logrado
0
0.00
11
73.33
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P4
En Inicio
6
40.00
1
6.67
En Proceso
9
60.00
7
46.67
Logrado
0
0.00
7
46.67
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P5
En Inicio
7
46.67
0
0.00
En Proceso
8
53.33
6
40.00
Logrado
0
0.00
9
60.00
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P6
En Inicio
7
46.67
0
0.00
En Proceso
8
53.33
8
53.33
Logrado
0
0.00
7
46.67
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P7
En Inicio
7
46.67
0
0.00
En Proceso
8
53.33
5
33.33
Logrado
0
0.00
10
66.67
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P8
En Inicio
4
26.67
0
0.00
En Proceso
11
73.33
4
26.67
Logrado
0
0.00
11
73.33
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P9
En Inicio
8
53.33
0
0.00
En Proceso
7
46.67
6
40.00
Logrado
0
0.00
9
60.00
TOTAL
15
100.00
15
100.00
P10
En Inicio
8
53.33
1
6.67
En Proceso
7
46.67
2
13.33
Logrado
0
0.00
12
80.00
TOTAL
15
100.00
15
100.00
BASE DE DATOS SEGÚN ESCALA:
             Item        
Encuestado
It1
It2
It3
It4
It5
It6
It7
It8
It9
It10
1
A
B
A
A
A
A
A
A
A
A
2
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
3
A
A
A
B
A
A
A
A
A
A
4
A
A
A
A
B
A
A
A
A
A
5
A
A
B
A
A
A
A
A
A
A
6
A
A
A
A
A
A
A
A
A
B
7
A
B
A
A
A
B
A
A
A
A
8
B
A
A
A
B
A
A
A
A
A
9
A
A
A
B
A
A
A
B
A
A
10
A
A
A
A
A
A
B
A
B
A
11
B
A
A
A
A
B
A
A
A
A
12
A
A
A
B
A
A
A
A
A
A
13
A
B
A
A
A
A
A
A
A
B
14
A
A
A
A
A
B
A
A
A
A
15
A
A
A
B
A
A
A
A
A
A
                             Base de Datos obtenidos de la evaluación de entrada (después del programa), según escala valorativa
En el Cuadro N° 05 se observa que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande en el Pre test del Grupo Experimental  en la Pregunta Repite palabras articulándolas el 40.00% está en Inicio y el 60.00% está en Proceso mientras que en el Post Test el 60.00% está en Logrado y el 26.67% está en Proceso; a la Pregunta Utiliza expresiones para preguntar por el nombre de las personas y las cosas el 60.00% está en Inicio y el 40.00% está en Proceso mientras que en el Post Test el 73.33% está en Logrado y el 26.67% está en Proceso; a la Pregunta Expresa lo que sabe y lo que no sabe hacer el 73.33% está en Inicio y el 26.67% está en Proceso mientras que en el Post Test el 73.33% está en Logrado y el 26.67% está en Proceso; a la Pregunta Se expresa con coherencia y corrección el 40.00% está en Inicio y el 60.00% está en Proceso mientras que en el Post Test el 46.67% está en Logrado y el 46.67% está en Proceso; a la Pregunta Describe una situación o dibujo oralmente el 46.67% está en Inicio y el 53.33% está en Proceso mientras que en el Post Test el 60.00% está en Logrado y el 40.00% está en Proceso; a la Pregunta Utiliza expresiones para pedir permiso el 46.67% está en Inicio y el 53.33% está en Proceso mientras que en el Post Test el 46.67% está en Logrado y el 53.33% está en Proceso; a la Pregunta Produce y utiliza expresiones de relación social: saludos, despedidas y presentaciones el 46.67% está en Inicio y el 53.33% está en Proceso mientras que en el Post Test el 33.33% está en Logrado y el 66.67% está en Proceso; a la Pregunta Utiliza expresiones que manifiestan acuerdo o desacuerdo, gusto o desagrado. el 26.67% está en Inicio y el 73.33% está en Proceso mientras que en el Post Test el 73.33% está en Logrado y el 26.67% está en Proceso; a la Pregunta Expresa estados de ánimo y sensaciones con frases placenteras o dolorosas el 53.33% está en Inicio y el 46.67% está en Proceso mientras que en el Post Test el 60.00% está en Logrado y el 40.00% está en Proceso; a la Pregunta Narra una historia espontáneamente el 53.33% está en Inicio y el 46.67% está en Proceso mientras que en el Post Test el 80.00% está en Logrado y el 13.33% está en Proceso.


Capítulo V

 DISCUSIÓN.

5.1    DISCUSIÓN:
Para la discusión de los resultados hemos tenido en cuenta la recolección de datos aplicando un pre test para conocer cómo estaba la expresión oral de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa inicial Nº 17787 del sector El Porvenir -  Lonya Grande, notando que en el Nivel A no se encontraba  ningún niño (Logrado)  y que el 40 %  estaba en proceso (nivel B)  y  un 60% en inicio (nivel C). Para mejorar la expresión oral de los estudiantes, el grupo de investigación aplicó  un programa basado en cuentos infantiles.
Luego de la aplicación de este programa, a través de veinte sesiones de aprendizaje, se realizó la verificación mediante la administración de un post test a la muestra de estudio, obteniendo los siguientes resultados: Nivel A 66.0% obtuvieron una excelente expresión oral y el 33.0% se ubicaron en el nivel B, mientras que en el nivel C ya no se ubicó ningún estudiante.
Si tomamos en cuenta los antecedentes que sirvieron de base para esta investigación se puede afirmar que guarda una estrecha relación  con la mayoría de ellos, especialmente la tesis realizada por Germán, R E & Vásquez, G (2004),  que tuvieron como variable dependiente  la expresión oral   y luego  de la aplicación de este programa consistente en un conjunto de cuentos infantiles el cual  ha permitido mejorar  en forma progresiva la expresión oral en cada uno de los estudiantes (as)  de la muestra de investigación.
La aplicación de un Programa de cuentos infantiles mejora  el desarrollo de la Expresión Oral en los niños de 5 años de la IEI N° 17787 del Sector EL Porvenir Lonya Grande, mediante la prueba estadística T de Student  para muestras dependientes a un nivel de significancia del 5%.

Que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande en el Pre Test del Grupo Experimental el Nivel de Desarrollo Oral el 60.00% está en Inicio.
Que los niños  de 5 años de la IEI N° 17787 Sector El Porvenir Lonya Grande después de la Aplicación del Programa Cuentos Infantiles es decir en el Post Test del Grupo Experimental el Nivel de Desarrollo Oral el 66.67% está en Logro
Finalmente si  tomando en cuenta los resultados obtenidos, se aceptó que la hipótesis alternativa, planteada en la presente investigación H1 tiene validez.













Capítulo VI

CONCLUSIONES.

6.1    CONCLUSIONES
v  Al inicio del trabajo de investigación se observó que el nivel de desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de la I.E.I Nº 17787 El Porvenir - Lonya Grande, mostraban muy bajo nivel,  esto se reflejaba en un vocabulario deficiente, los niños eran poco expresivos.

v  La aplicación de un programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral de los niños de 05 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17787 El Porvenir del distrito de Lonya Grande, se ha podido apreciar una mayor capacidad de fluidez al expresarse con sus pares, son capaces de expresar lo que sienten piensan con seguridad y espontaneidad.

v  Al comparar el nivel de expresión oral en la evaluación de entrada y evaluación de salida establecidas en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Nº17787 El Porvenir - Lonya Grande, podemos determinar que han mejorado significativamente hasta un 87% del total de niños en un nivel de logro de aprendizaje.

v El diseño y ejecución de un programa de cuentos infantiles ha permitido definitivamente  desarrollar el lenguaje oral  de manera  muy significativa, tanto a nivel   de su vocabulario, así como de su  fluidez  verbal, con lo cual favorecen su desarrollo cognitivo.



Capítulo VI

RECOMENDACIONES.


Ø  A las docentes de la especialidad de Educación Inicial se le recomienda desarrollar un programa de cuentos infantiles como estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de la expresión oral con la finalidad de realizar sesiones de aprendizaje más interactivas y creativas que despierte el interés en los estudiantes.

Ø  A otros investigadores, ya que es posible el perfeccionamiento del presente trabajo y por lo que se considera que aún quedan pendiente muchas orientaciones por investigar en aras de alcanzar conocimientos que enriquezcan este tema de estudio.

Ø  A las autoridades educativas  que deben promover cursos de capacitación    a  todas las docentes  de Educación Inicial en el uso de estrategias  que permitan el desarrollo de la expresión oral  en los niños y niñas de 05 años, de manera que puedan brindar una óptima estimulación  en el desarrollo del lenguaje en todas sus dimensiones, estas capacitaciones deben  estar centradas en el enfoque psicolingüístico.

Ø  A los padres de familia  estimular a sus hijos en el desarrollo de la expresión oral   a través de  los cuentos infantiles a fin de acreditar la competitividad en el proceso de la enseñanza aprendizaje tal como lo requiere la sociedad actual.

Ø  A los docentes  en general que deben conocer los resultados de esta investigación, con la finalidad de que comprendan la necesidad de realizar acciones para estimular el desarrollo de  la expresión  oral, garantizando además de este modo los requisitos indispensables para procesos  interacción  social de los niños y niñas.

Capítulo VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Avendaño, F. (2006). El desarrollo de la lengua oral en el aula. México: Colección Educación Homo Sapiens Ediciones.
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. México: Trillas.
Carratalá, F.  (2003). Las adivinanzas como recurso lúdico. Madrid: DRAE
Carreter, L. f (1974). Diccionario de Términos Filológicos. Madrid: Gredos
Collin, G.  (1992). Selección de Test al Servicio de la Psicología Infantil. México: Trillas.
Condemarin, M. y Chadwick, M. (1991). La escritura creativa y formal. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Cuellar, H. (2003). Los Valores Existen. México: Universidad Panamericana.
Domínguez, L. (2000). Encuentro con el folklore en Venezuela: Caracas: Kapeluz
Huazinga, J. (1994). Homo ludens. España: Emecé Editores.
Mehrabian, A. (1992). Expresión oral. Hablar bien en público. Barcelona: Larousse.
Ministerio de Educación (2014). Estructura Curricular Básica. Lima: DINEIP
Mira y López  (1991). Hábitos de Estudio y Personalidad. México: Trillas.
Montoya, M. (2002). Escuela y Educación ¿hacia dónde va la libertad femenina? Colección. Cuadernos inacabados, Nº. 43. Madrid.
Muñoz, C. (2002). Aprendizaje de la lectura y conciencia fonológica: Un enfoque psicolingüístico del proceso de alfabetización inicial. Revista Psykhe. Vol. 11, 1.
Olórtegui, F. (1998) .Juegos educativos. Lima: Editorial San Marcos.
Orellana, E. &Villalón, M. (2002). La segmentación lingüística y el aprendizaje lector. Boletín de investigación educacional, volumen 16: 173-185.
Owens, R. E. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid, España. Editorial Pearson Educación.
Panca, N. (2004). Relación entre habilidades metalingüísticas y el rendimiento lector en un grupo de alumnos de condición socioeconómica baja que cursan el primer grado de Educación Primaria. Universidad Pontificia Católica del Perú.
Papalia E. D & Wendkos,  O. S. (2001). Fundamentos del desarrollo humano. Editorial McGrow Hill.
Piaget, J. (1983). Seis estudios de psicología. Madrid: Morata.
Puyuelo, M & Rondal, J.A. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona – España. Editorial Masson.
Rabazo, M. y Moreno, J. (2004). Análisis de la investigación en conocimiento fonológico. Ciencia Psicológica, 9, 132-145.
Rodari, G. (1997). Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de contar historias. Barcelona: Ferrah Pelliza Editor.
Rodríguez, W. (1993). Teoría de la Educación. Lima: Edit. CEMED.
Sánchez, S. (1994). Enciclopedia de la Educación Infantil. Recursos para el desarrollo del currículum. Madrid: Santillana Puyuelo.
Sánchez  H. (1998). Metodología y Diseños en la investigación científica. Editorial Mantaro. Lima – Perú.
Vieiro, M. (2003). Adquisición y aprendizaje de la lectoescritura: bases y principales alteraciones. En: M. Pujuelo y A. Rondal. Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Madrid: Masson.
Vigotsky L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica.
Vidal, J & Manjón,  D. (2000) Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Madrid  -España: EOS.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

PREGUNTAS DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA

COMPRENSIÓN LECTORA: TEXTOS DISCONTINUOS

EXAMEN DE LITERATURA IV